
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CONCURSO DE CASOS CLÍNICOS DEL ÁREA DE EXPOSICIÓN EN EL CONGRESO VEPA COLOMBIA 2025
Las modalidades a evaluar son tres el mejor caso quirúrgico, mejor caso clínico y mejor trabajo de investigación en ciencias básicas; para estos se hará una descripción ordenada, tanto de los acontecimientos que ocurren a un paciente en el proceso médico y/o quirúrgico incluyendo como datos complementarios proporcionados por los procedimientos diagnósticos, el curso del razonamiento clínico, la conclusión diagnóstica, el tratamiento empleado y la evolución del paciente. Será realizado en el área de medicina veterinaria de pequeños animales y sus especialidades que el autor escoja solo que debe ser un paciente de las especies caninas o felinas. Los casos clínicos deberán ser originales e inéditos. Los casos clínicos se deben enviar con plazo máximo al 08 de junio, debe enviarse al correo electrónico huila@vepa.com.co, deben entregarse de igual manera en una memoria USB por el o los concursantes el día 18 de junio y se colgarán en la ubicación dispuesta en el centro de convenciones Plaza mayor de la Ciudad de Medellín.
Se juzgarán y revisarán los casos por parte del jurado (Comité Científico del CONGRESO VEPA COLOMBIA 2025) entre los días 08 y 15 de junio y serán premiados el día 20 de junio en la clausura del CONGRESO VEPA COLOMBIA 2025.
Los casos deberán contener como mínimo:
Título: El título, como componente esencial de todo artículo científico, debe ser breve, claro, específico y llamativo. Autores: En orden de contribución al artículo y en nota de pie de página se indican respectivamente los títulos académicos, la institución a la cual pertenecen. Resumen: El resumen debe ser corto, concreto, fácil de leer. Incluye entre cien (100) y ciento cincuenta (150) palabras. Debe describir los aspectos sobresalientes del caso y por qué amerita ser publicado. Introducción: La introducción da una idea específica al lector del tópico que representa el caso clínico y sustenta con argumentos clínicos el uso de su terapéutica y procedimientos durante la urgencia debe anexar una revisión crítica de la literatura sobre otros casos informados, se debe incluir algunos artículos como referencias dentro de esta parte del reporte de caso. Presentación del caso: La presentación del caso, es la descripción cronológica de la enfermedad y la evolución del paciente. Para los casos clínicos, esto deberá incluir la sintomatología, la historia clínica relevante, los resultados de exámenes o pruebas diagnósticas, el tratamiento, y el desenlace (mejoría, falta de respuesta, o muerte). Si se usan pruebas de laboratorio poco usuales se deben incluir los valores normales entre paréntesis. Si se mencionan medicamentos se debe usar el nombre genérico y las dosis usadas. Para proteger la confidencialidad del paciente se omite el nombre (o sus iniciales), y el número de historia clínica. Si se publica una foto ilustrativa del caso se protege su identificación, y se hace con autorización escrita del paciente o de su familia. Discusión: En la discusión, se hace un recuento de los hallazgos principales del caso clínico o de la investigación, y se destacan sus particularidades o contrastes. se debe sustentar el diagnóstico obtenido por el autor con evidencia clínica y de laboratorio, y las limitaciones de estas evidencias. Se debe discutir cómo se hizo el diagnóstico diferencial, y si otros diagnósticos fueron descartados adecuadamente. El caso se compara con otros reportes de la literatura, sus semejanzas y sus diferencias. Se mencionan las implicaciones clínicas o sociales del caso o problema presentado. Generalmente hay al menos una conclusión, donde se resalta alguna aplicación o mensaje claro relacionado con el caso. No se debe hacer generalizaciones basadas en el caso o casos descritos. Referencias: Deben ser relevantes con el tema, actualizadas, no mayores a cinco (5) años y se puede incluir alguna relacionada con un caso clínico clásico pertinente.
El formato del texto para los casos clínicos deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- La extensión del documento no excederá tres mil (3000) palabras.
- incluyendo el encabezado.
- Título del documento será en mayúsculas con tipo de letra Arial, en 12 puntos y en negrita.
- El cuerpo del resumen será con mayúsculas y minúsculas, según corresponda
- la participación es gratuita. Cualquier duda e inquietud contactar vía WhatsApp al 3185307350
- Para la publicación del poster, este debe ser llevado en una memoria USB por el concursante y será exhibido en lugar que se dispondrá el centro de convenciones PLAZA MAYOR .
- El documento de igual manera debe enviarse al correo electrónico huila@vepa.com.co Debe llevar nombre del artículo científico, autores y la DECLARACION DE AUTORES firmada y datos de contacto (Nombres y apellidos, teléfono celular, correo electrónico, ciudad de residencia).
Los trabajos presentados deben cumplir con todos los parámetros de forma y contenido antes señalados, estos son requisitos fundamentales para la calificación y determinación de los ganadores.
Una vez se hayan recibido todos los trabajos participantes, se integrará un jurado calificador para la evaluación, cuya decisión será final e inapelable. El Comité científico del diplomado Vepa Colombia definirá según la temática de cada caso, los médicos veterinarios especialistas que revisaran los trabajos, quienes asignaran la calificación de cada trabajo. El trabajo ganador será el que reciba mayor puntaje total. En caso de empate en los puntajes el comité científico decidirá y tendrán la última palabra respecto al ganador, no teniendo los participantes opción de reclamo. Se premiarán el primero y segundo lugar con regalos escogidos por la junta directiva nacional Vepa Colombia periodo 2024-2026. A todos los participantes se les entregará un diploma que certifica su participación en el Concurso Casos Clínico CONGRESO VEPA COLOMBIA 2025
Premiación:
- Mejor caso Quirúrgico “FERNANDO VALENCIA GIRALDO” ganara un bono de $1.500.000 y la entrada al Congreso Vepa Colombia 2025 para sus autores.
- Mejor caso Clínico “SANTIAGO REYES AMAYA” ganara un bono de $1.500.000 y la entrada al Congreso Vepa Colombia 2025 para todos sus autores.
- Mejor trabajo de Investigación en ciencias Básicas “EFRAIN BENAVIDES” ganara un bono de $1.500.000 y la entrada al Congreso Vepa Colombia 2025 para todos sus autores.